Nueva actividad, ahora de aventuras e imaginación. Así es el libro de Jonathan Swift "Los viajes de Gulliver". Comenzamos realizando una actividad juntos, con la proyección de la película en el teatro.
Cada alumno debía leer los 5 primeros capítulos, que narran las hazañas de Gulliver en Liliput. Capítulos no solo llenos de imaginación, sino de buenos problemas de proporciones. Por parejas, ya en clase, los alumnos han trabajado algunos de estos ejercicios y lo han expuesto a sus compañeros. Algunos lo han hecho muy bien, otros no estuvieron tan afortunados.
Con esta actividad hemos aprendido, entre otras cosas, a realizar ejercicios de proporciones directas y escalas, utilizando constantemente la regla de tres directa. Al mismo tiempo, seguimos haciendo cosas que nos apasionan: ver películas, leer, trabajar en grupos... Y aquí en el blog ya muchos han participado y chateado sobre lo trabajado en clase. Ánimo que seguimos por buen camino.
El trabajo sobre hacer el resumen de Los Viajes de Kulliver me ha aparecido una actividad que sirve para lengua para aprender hacer un resumen en matemáticas no solo en lengua sino en otras asignaturas y ya eso es mi opinión
ResponderEliminarEsta actividad me ha parecido un poco dificil a la hora de hacer los problemas, pero me ha gustado muchisiimo ver la pelicula en el teatro. 😊
ResponderEliminarPara ser sincera,la película estaba bien, pero lo de los problemas no me gusto nada, porque el que me toco a mi, era un poco difícil.Pero en difinitiva esta actividad esta muy bien. :)
ResponderEliminarA mi me parecieron un poco difíciles algunos problemas pero bueno e aprendido a hecerlos mejor y bueno estubo divertida la actividad en grupos:$
ResponderEliminarÁnimo chicos! No pasa nada porque algunos problemas fueran más complicados. La mayoría los habéis resuelto muy bien y los que no lo han logrado, al menos lo han intentado con mucho interés. Estamos en el camino. A seguir trabajando así de bien!
ResponderEliminarLa pelicula me gusto verla, y leer bueno..pero no me gusto lo de hacer el resumen-.-..
ResponderEliminarme gusto ir a ver la peli en el teatro también pero no tener que leer el libro y hacer el resumen,nos hubiese servido solo la peli..y lo de los problemas en grupo estuvo bieen y más por que me toco hacer el más fácil con marta:$ jaja
ResponderEliminarMe encantó!!! jijiji...(mentira) Filder le gusta que le dejen todo hechito Así no se puede Asére XD
ResponderEliminaresta interesante la historia,incluyendo la peli
ResponderEliminarBueno, Iván, imagino que tú eres el anónimo por lo que me has dicho hoy en clase ;)
EliminarLo mas que me gusto es la antigüedad del libro del profe y lo divertida que me parece la historia tanto el libro como la pelicula.
ResponderEliminarvalla no tengo palabras para la actividad , ademas no habia visto la peli , aunque lo del libro , la lectura no tiene nada que veer con las mates , los problemas ¡SENCILLISIMOS!
ResponderEliminar