miércoles, 25 de marzo de 2015

EL CONCURSO DE CREPES

Coincidiendo con el final del segundo trimestre, hemos realizado un proyecto interdisciplinar con el grupo de alumnos de 4º ESO de letras. Las asignaturas implicadas han sido Matemáticas A y Francés.
La actividad consistió en traducir una receta de elaboración de crepes en francés para, posteriormente, ponerse manos a la obra y elaborarlos en la cocina. En este caso, los alumnos han hecho tanto de cocineros como de expertos catadores de crepes, teniendo cada grupo que puntuar el sabor, el aroma, la presentación y la creatividad de los ingredientes del plato preparado por sus compañeros. También los profesores debían catar los crepes preparados por sus alumnos.

Algunos platos fueron realmente dignos de "Masterchef". Aunque, lo más importante, es el buen trabajo realizado por todos los grupos.

Una vez de vuelta al aula, tocaba organizarse. Cada grupo debía realizar un informe estadístico con los resultados de las valoraciones de las catas sus compañeros y sacar las conclusiones al respecto. Todo el trabajo quedó reflejado en el informe final y, tras exponer los resultados a los compañeros, pudimos saber qué grupo preparó los mejores platos.


Muchas felicidades a 4ºESO B por el buen trabajo realizado. Lo hemos pasado realmente bien. ¡A seguir así!


lunes, 2 de marzo de 2015

¿BALONCESTO EN CLASE DE MATES?

Llegó la hora del estudio y cálculo de porcentajes para los alumnos de 1º ESO. Y qué mejor manera de aprender que con balones y... ¡Al patio a jugar! Cada grupo formado por tres o cuatro compañeros se lanzaron a la cancha de baloncesto y eligieron 4 posiciones desde donde lanzar, cada miembro, varios tiros a canasta.
Cada equipo debía lanzar unos 20 tiros desde distintas posiciones
Aunque, sin duda, lo de menos en este caso era la competitividad. Lo importante era pasar un rato divertido entre amigos en el patio y tomar nota del número de intentos a canasta de cada uno y de su equipo, así como del número de canastas anotadas desde cada posición. ¿Y para qué? Pues para estudiar nuestros porcentajes de tiro y aprender a interpretar los resultados.
Alguno demostró que el baloncesto se le da casi tan bien como las Mates
De vuelta al aula, cada grupo realizó un informe final compuesto por el volcado del total de sus lanzamientos y aciertos, aprendiendo con ellos a calcular porcentajes, en este caso, de acierto y de error. También lo tuvieron que hacer con los tiros de toda la clase para, finalmente, responder a unas preguntas de razonamiento.
Esquema con los resultados obtenidos en una de las clases
Finalmente, aprovechando la reciente final de la Copa del Rey de baloncesto disputada hace unos días entre el Real Madrid y el Barcelona, tomamos prestadas las valoraciones del partido para poner en práctica lo aprendido y hacer un meticuloso análisis de porcentajes (tiros, rebotes, puntos...). Algunos parecían más periodistas deportivos que alumnos de 1º ESO
Acabamos analizando los porcentajes de la final de la Copa del Rey
Felicidades a todos por el interés mostrado y por seguir haciendo de la clase de Matemáticas algo realmente divertido y apasionante.
Todos realizaron un informe final con los resultados obtenidos