Llegó la hora del estudio y cálculo de porcentajes para los alumnos de 1º ESO. Y qué mejor manera de aprender que con balones y... ¡Al patio a jugar! Cada grupo formado por tres o cuatro compañeros se lanzaron a la cancha de baloncesto y eligieron 4 posiciones desde donde lanzar, cada miembro, varios tiros a canasta.
![]() |
Cada equipo debía lanzar unos 20 tiros desde distintas posiciones |
Aunque, sin duda, lo de menos en este caso era la competitividad. Lo importante era pasar un rato divertido entre amigos en el patio y tomar nota del número de intentos a canasta de cada uno y de su equipo, así como del número de canastas anotadas desde cada posición. ¿Y para qué? Pues para estudiar nuestros porcentajes de tiro y aprender a interpretar los resultados.
![]() |
Alguno demostró que el baloncesto se le da casi tan bien como las Mates |
De vuelta al aula, cada grupo realizó un informe final compuesto por el volcado del total de sus lanzamientos y aciertos, aprendiendo con ellos a calcular porcentajes, en este caso, de acierto y de error. También lo tuvieron que hacer con los tiros de toda la clase para, finalmente, responder a unas preguntas de razonamiento.
![]() |
Esquema con los resultados obtenidos en una de las clases |
Finalmente, aprovechando la reciente final de la Copa del Rey de baloncesto disputada hace unos días entre el Real Madrid y el Barcelona, tomamos prestadas las valoraciones del partido para poner en práctica lo aprendido y hacer un meticuloso análisis de porcentajes (tiros, rebotes, puntos...). Algunos parecían más periodistas deportivos que alumnos de 1º ESO.
![]() |
Acabamos analizando los porcentajes de la final de la Copa del Rey |
Felicidades a todos por el interés mostrado y por seguir haciendo de la clase de Matemáticas algo realmente divertido y apasionante.
![]() |
Todos realizaron un informe final con los resultados obtenidos |
Guapísimo, me encantó, es una nueva experiencia en clase, he aprendido a hacer mejor los porcentaje
ResponderEliminarLos profes de mates siempre intentan hacer algo divertido pero a lo vez estudiando y esta vez lo consiguieron estuvo guapisimo pero... ¿ Fue idea de Falcon hacerlo con el baloncesto y no con otro deporte ? jijijijijij
ResponderEliminarFue divertido y instructivo aunque soy una paquete jugando pero bueno
ResponderEliminarA mí nunca me lo explicaron así sino explicándolo en la pizarra, gracias a los profesores de los Salesianos he aprendido como hacerlo de otra forma que es jugando al baloncesto. Esta es la mejor manera de aprender a hacer porcentajes. ! Gracias ¡
ResponderEliminarEstuvo muy divertido y aprendimos mucho.
ResponderEliminarfue una experiencia bonita y divertida , he aprendido hacer mejor los porcentajes
ResponderEliminarLos profes los mejor, esta experiencia me ha hecho hacer a aprender a calcular los porcentajes y me a encantado(ES MUY DIVERTIDO).
ResponderEliminar¿Me pregunto si volveran a hacer una actividad de esta, pero con otro deporte?
Fue muy divertido, ojalá lo hicieran de fútbol.
ResponderEliminarViva las clases de matemáticas.
ResponderEliminarSoy Katia: A mi me ha gustado mucho esta actividad, ya que creo que es una forma muy divertida de dar las clases de matemáticas y también muy original, porque no creo que hayan muchos colegios que den las clases de este modo. Jugando también se aprende.
ResponderEliminar